jueves, 7 de noviembre de 2013

Aspectos culturales

Mi tema escogido en el proyecto durante este semestre en sociología fue acerca de los aspectos culturales en una negociación. Escogí este tema porque nosotros ahora que saldremos de la Universidad debemos tener un proyecto de nosotros mismos hacia lo que queremos llegar a hacer, y a mi me interesa este tema ya que tiene que ver con todo el mundo y como cada país relacionara con otro.

Creo que este tema es realmente importante porque al momento de estar en una negociación con un país el cual no conocemos y no es nuestro fuerte debemos antes de haber entrado en la negociación habernos informado de su contexto cultural de lo que les gusta de su idioma y no faltar con nada de estos aspectos durante la negociación ya que esto podría dañar todo nuestro proyecto al cometer una equivocación por falta de conocimientos.

Este tema se centra en lo que podemos y no hacer en una negociación, hay países que se toman muy enserio estos aspectos y muchas personas creen que no es tan importante porque son "aspectos" y no lo creen esencial, pero este tema contiene mas importancia y de esto se basa la confianza que tendrá el otro país. Si tu cumples y si no los ofendes de alguna forma posible, ellos sabrán que estudiaste sobre ellos y que estas comprometido con la negociación, y en la actualidad ya hay miles de personas que buscan una persona especializada para averiguar sobre estos temas y no entrar en un error común por no conocer ni buscar mas información.

Y creo que aparte de para poder realizar una negociación bien sin ninguna equivocación es la unión de todos ya que es conocer los otros países ínter actuar con ellos poder conocer toda la cultura que posee este mundo y poder disfrutarla al máximo.

Espero poder llegar a tener una oficina u empresa de consulta sobre estos temas, que me busquen a mi para resolver cualquier duda sobre un país de diferente cultura y diferentes costumbres.

En la actualidad hacer un negocio o una empresa, o consulto ria así es mucho mas fácil de lo que uno piensa ya que hay muchas paginas vía Internet que te enseñan como empezar un proyecto y que este se conozca a nivel mundial ya que busco ser reconocida mundial mente y no solo en Colombia, la pagina mas visitada y la que mas información nos presta es proexport que ofrece un modelo de como realizar una empresa en 5 pasos y realmente si lo hacemos al pie de la letra y nos comprometemos al 100% podríamos llegar a hacer un negocio así, aparte que en la actualidad hay muchas personas interesadas en el tema.
Objetivos:

  • Conocer culturas de todo el mundo
  • Unir países por medio de costumbres 
  • Lograr que Colombia tenga gran oportunidad en el exterior
  • Cerrar muchas negociaciones 
  • Ser promotor de el conocimiento de culturas
  • Ser reconocida como una empresa/persona que busca el desarrollo y el buen manejo en una negociación
Referencias:
La verdad es que no existen empresas como tal reconocidas así ya que la mayoría son solo personas


Propuesta:
La empresa iniciaría muy lentamente, primero buscando personas cuyos conocimientos sean ricos en lo que queremos mostrar y enseñar al publico, debemos buscar una representación buena para que las personas nos busquen.
Nuestro publico serán todas aquellas personas u empresas que estén realizando un negociación y necesiten conocimientos sobre la cultura de otras personas u países, esto implica las costumbres, religión, creencias..etc.
Un proceso como estos es mas que todo sobre toda la informacion que podremos prestar a personas en busca de ayuda.

  • Estilo de negociación: Alto contexto/Bajo contexto
  • Religiones
  • Creencias
  • Costumbres
  • Idioma
  • Valores
  • Teorías






CONCLUSIONES Y RESULTADOS
Este proyecto aun no se realiza pero esto es lo que realmente yo quiero hacer, y tratare de cumplir estos obejtivos, no sera facil pero espero poder hacerlo. Con ayuda de personas que tengan este mismo proyecto pensado 

sábado, 12 de octubre de 2013

Monserrate una experiencia fuera de la cotidiano...

Al cuadrar todo para ir a monserrate el Domingo me aliste mentalmente ya que no soy muy deportiva y pensé que moriría a la mitad, y así fue.. Pero es algo diferente, el domingo me desperté a las 5:30 me aliste para salir con 2 botellas de agua y lista para hacer un poco de ejercicio, el punto de encuentro fue la estación de trasnmilenio en aguas a las 7.45 llegue había llegado poca gente, y después de ya haber mas o menos gente nos dispusimos a subir.
Tal ves ir un día entre semana es muy diferente a ir un domingo, ya que muchas personas tienen creencias diferentes y no son como muchos de nosotros que solo vamos por salir de lo rutinario, por retarnos a nosotros mismos subiendo escaleras y ver hasta donde podemos llegar. Para muchas personas ir a Monserrate es algo mas que esto, tiene un significado mas profundo y lo hacen con en fin de estar en contacto, por medios diferentes. Algunas personas pueden hacerlo subiendo a la iglesia y rezando, otras pagando promesas ¿Como? Subiendo de rodillas, descalzos, etc...

1.     En la subida a Monserrate no se vio ninguna persona conocida.

2.     Las instituciones sociales que presenciamos fueron:
  • Familia
 

  • Religion

  • Politica
  • Economia



3.  ¿Qué productos y de qué manera están dispuestos para la venta? 

Había gran variedad de productos ya que las personas de una u otra forma desean salir adelante, habían subiendo Monserrate que eran productos de hidratación, dulces u artesanías y esculturas religiosas, y ya en el comercio de Monserrate habían estantes en los cuales se vendían artesanías y comida.






4.  ¿Qué tipo de actitudes tienen las mujeres, hombres y niños que venden mercancías?Las personas son muy serviciales, en el camino están niños igualmente vendiendo y son muy gentiles, en el cerro son amables y siempre buscan las forma de vender, la verdad son muy estrategas ya que llaman la atención de uno con productos algo curiosos





5.  ¿Qué tipo de niños observó?

Se veía los niños que están con sus familias, que son de casa, consentidos… y por otro lado se veían los niños vendedores, solos la mayoría de veces, vendiendo dulces o figuras religiosas.







6.   El contexto en el que se encuentra la página es todo aquello que vimos, ya que vemos demasiadas personas que suben por sus creencias, suben por conocer y están los extranjeros. De una u otra forma Monserrate se convirtió en un centro turístico tanto como para ciudadanos como para extranjeros, un lugar místico, curioso y al subir se quedan con la duda ya que la mayoría de personas dicen, mas no les ha pasado.

Con respecto a los mitos y leyendas, creo que cada uno hace su suerte y si decide creer en esto es cosa de cada persona yo por lo menos no creo para nada en esto. Soy cristiana pero mis creencias son más de orar y pedir a Dios, no subiendo de rodillas un cerro, si no asistiendo a la iglesia y teniendo fe que todo aquello que pido se cumplirá, ya que estoy de la mano de Dios.
7. 
MUSICA: Durante la subida para llegar a la iglesia de Monserrate se escucho gran variedad de musica como; rancheras, baladas, reggaton, vallenato, etc... con el fin de animar a las personas que subian u otras lo hacian con el fin de ganar algo de dinero.




OLORES: Mientras subíamos nos encontramos diferentes olores en ciertos puntos de la montaña en la mitad (Foto 1) encontramos el olor de la comida como; arepas, carnes y frutas. Cerca de nuestro punto de encuentro (Foto 2) encontramos el olor de la vegetación.  


COLORES: Se encontro gran diversidad de colores, tanto en las prendas de las personas que subian como de los que vendian.

TEXTURA: Habían diferentes texturas, ásperas, duras, lisas, tejidas etc.. Las cuales se hacian atractivas a la vista y a los sentidos de las personas.

EMOCIONES
  • Esperanza: 


  • Ilusion:




  • Fervor:


  • Fe:



  • Lastima:
  • Negocio:







  •  Influencia mediatica




  • Manipulación:

  • Confianza: 
    ((Y creo que la gran mayoría de fotos se estarían catalogando esta sección, ya que todos van con un propósito, con la confianza se alcanzar algún logro al subir; sea religioso o atlético.
  • Tradición: Es una tradición para todas las personas, subir en familia con amigos o sea el caso con la pareja, a ver artesanías o a probar algo de la típica comida. Con el simple hecho de subir ya es una tradición sea por motivos religiosos o físicos.



  • Identidad Colombiano: 




  • Elementos extranjeros:






  • Equipos de Futbol: